Cuando empecé a tejer patrones en ingles me costaba encontrar las traducciones a los términos que utilizan.
Asi que me fui armando un pdf con las traducciones, no encontraba la manera de subirlo, ya que Don Blogger no permite estos archivos.
Hoy Sebas me lo subio a alguna parte, jajaja, asi que si quieren descargarlo pueden hacerlo aca
En ese hosting tambien voy a ir poniendo los patrones en pdf que tengo y las traducciones al español.
Cualquier duda, sugerencia o errata, por favor avisenme y lo arreglo.
Asi que me fui armando un pdf con las traducciones, no encontraba la manera de subirlo, ya que Don Blogger no permite estos archivos.
Hoy Sebas me lo subio a alguna parte, jajaja, asi que si quieren descargarlo pueden hacerlo aca
En ese hosting tambien voy a ir poniendo los patrones en pdf que tengo y las traducciones al español.
Cualquier duda, sugerencia o errata, por favor avisenme y lo arreglo.
Hola Delfi!!! super util la traduccion!!!mas de una vez no puedo tejer algo porque me quedaba trabada con algun termino!!!gracias totales!!!! :)))
ResponderBorrarHola Delfi!!! super util la traduccion!!!mas de una vez no puedo tejer algo porque me quedaba trabada con algun termino!!!gracias totales!!!! :)))
ResponderBorrar¡Gracias Delfina! Tal vez en algún momento me anime a internarme en los patrones en inglés... Besos
ResponderBorrarMillones de gracias!!!!!!
ResponderBorrarExcelente! Muchisimas gracias!
ResponderBorrarMuchas gracias Delfina!! esto siempre viene bárbaro tener! lo bajé sin problemas. Besos
ResponderBorrarGuauuu, muchas gracias!!!! yo que no sé una nada de nada de idiomas me viene muy bien, me lo guardé y cuando lo utilice te preguntaré algo si no entiendo.
ResponderBorrarMuchos cariños.
Hola Delfi, millón de gracias por la traducción porque tengo varias revista Vogue de tejidos que descargué y proximamente las iba a eliminar, has salvado unos archivos, besos.
ResponderBorrarHolaDelfina, necesito ponerme en contacto contigo para pedirte permiso para enlazar este glosario, puede ser en Ravelry (allí también soy "debolsillo") o a través de mi email debolsillo(at)gmail(dot)com
ResponderBorrarHola , ! estoy haciendo un saco , y en la cuarta vuelta , me indica que haga una vuelta japonesa o acortada , me podrias explicar como se hace , pues no conozco esos terminos , por lo cual , no se como hacerla.-
ResponderBorrarDesde ya muchas gracias y saludos.,-
Carolina
hola , estoy tejiendo un saco , y en las indicaciones me dice que haga una vuelta japonesa o acortada!!! , nunca la escuche , ni se como se hace!!! podrias explicarme? .-
ResponderBorrardesde ya ,muchas gracias!! ah , y te felicito por tus cosas , estan divinas .- Carolina
Por favor necesito que alguien me explique cómo hacer una "vuelta japonesa".Es para una prenda en 2 agujas.Gracias
ResponderBorrarBuenisimo el glosario, Gracias
ResponderBorrarHola, conoces como se llama un aparatito de madera que le pasas la lana por dentro y arriba tiene unos ganchitos que es para tejer tiritas de lana ? Sabes donde puedo conseguirlo ?
ResponderBorrarGracias
Hola Delfina. Soy Daisy y te agradezco mucho tu informacion. Lo malo en mi es que hace mas de 50 años no tejo nada de nada. Ahora quisiera volver a tejer, sabia hacerlo con una aguja y dos. Soy de Cuba y la terminologia es distinta en cada pais. Te felicito por tu idea de ayudar a los demas.
ResponderBorrarCariños